En el
análisis de La pesquisa me propongo
demostrar la relación que existe entre esta novela de Juan José Saer y el relato de Jorge Luis Borges “La casa de
Asterión”.
Hay fuertes
paralelismos en la obra saeriana que remiten al texto borgiano: el primero, entre
Morvan, el personaje de la novela de Saer y Asterión, el Minotauro protagonista
del cuento de Borges , por el oscuro destino de victimarios que devienen en víctimas; el segundo, que no solamente se
produce entre el recorrido laberíntico que realiza Morvan por las calles de
París sino también en el de los amigos santafesinos que navegan por los brazos
del río Colastiné y el recorrido del Minotauro por el laberinto diseñado por
Dédalo.
Relaciono
además otros mitos en la novela de Saer: el de Europa y Zeus que se convierte
en un toro blanco para poseerla (que el escritor argentino entrecruza hábilmente
con el mito de Asterión); el de las dos Helenas, una de ellas, la de Troya, que
es la falsa imagen de la Helena verdadera,
la cual ha sido llevada a Egipto.
Este mito se relaciona con los mellizos Garay
-Pichón y el Gato, tan iguales que ellos mismos jugaban a confundir a la gente-;
el último, un desaparecido víctima de la dictadura.
Y ese mito
se relaciona además con el cuento “En línea” que es una especie de continuación
de una parte de La pesquisa, a la que
podría llamarse “la realidad de la ficción”, en donde vuelve a recrearse la
leyenda de Helena de Troya. Y la “ficción dentro de la ficción”, que se da en
el policial relatado por Pichón en la
novela y que Tomatis tratará de refutar, será motivo de otro cuento de Saer,
“Recepción en Baker Street”, un policial clásico, que tendrá como narrador a
Tomatis.
En cuanto a
“Blanco Nocturno”, la idea para el
análisis surgió a partir del reportaje que en la Revista Ñ le hicieran a
Ricardo Piglia con motivo de la publicación de su novela, cuya característica
es la introducción de notas a pie de página. Y el escritor aclara que se propuso homenajear a su maestro, el
historiador Enrique Barba, quien decía que “todo
libro de historia que no tiene cinco notas a pie por página es una novela”
Según Piglia, ésa es la mejor definición de novela que él conoce y por ello se
propuso contradecir al género, al escribir una novela con notas al pie.
Por eso
decidí comenzar el análisis con una revisión de los conceptos de historia y
novela histórica, y luego fui trabajando
la trama de manera conjunta con las notas a pie de página, que según su autor
son “un subsuelo de información”, ya que “lo que
circula por abajo del texto son cosas que los personajes saben, que dan por
sentadas y de las cuales no hablan”.
Otra
característica de esta novela es la importancia de las voces anónimas en el
relato. Así como las nuevas concepciones sobre el hacer histórico destacan la
importancia de los relatos anónimos, la novela de Piglia basa la narración e
investigación de los hechos en las voces del pueblo, con todos los prejuicios y
subjetividades que implican las
habladurías.
Las notas
a pie de página, complemento de la trama principal, plantean un ir y venir
entre hechos históricos ocurridos en el siglo XX que sirven de base a la ficción y elementos
que agregan detalles sobre la misma ficción.
Se ha apuntado que las novelas de Ricardo Piglia parecen formar parte de un proyecto general, ya sea porque los mismos personajes suelen volver en cada uno de los libros, porque su narrativa tiene un registro común, una similar forma de construcción sintáctica, y sobre todo porque a este autor le gusta jugar con el entrecruce de géneros, la novela que tiende al ensayo, el ensayo que tiende a la ficción. A ello agrego que Blanco Nocturno forma parte de ese texto aglutinador, donde la historia argentina se cuela subordinada, a retazos, en la ficción.
Sabemos que Piglia reconoce a Borges como su gran maestro; sabemos que Saer reniega de ese reconocimiento, aunque no puede evitar que la escritura borgeana sea una fuerte influencia en él. Y tal característica confirma la estrecha relación de fondo –aunque sus escrituras sean disímiles- entre Ricardo Piglia y Juan José Saer
Ana María Serra.-
Una excelente descomposición de las novelas y de lo que subyace en ellas. Puntualmente en el primero, la novela de Saer "La pesquisa" lo que se extrae es solo prioridad de una lectora aguda y extraordinaria.
ResponderEliminarMuchas gracias por los adjetivos agregados a "lectora"; me enorgullezco de ser (a veces) una lectora que trabaja mucho tratando de desmenuzar los textos para encontrar otras lecturas que a la vez significan una especie de reescritura.
EliminarAnte dos lectores como los que me preceden en los comentarios, lo único que puedo agregar es que me resulta maravilloso leer un análisis tan preciso, me informo y lo disfruto. Muchas gracias por este material
ResponderEliminar