Hasta que
vuelvas a verlo frente al tuyo, y con renovada esperanza lo mires de nuevo,
decidida, esta vez, a mirarlo en serio, de verdad, lo cual, y esto también lo
sabes, te resulta imposible, pues es la condición del amor que le tienes.
domingo, 22 de diciembre de 2013
ALEJANDRA PIZARNIK/ "UN ROSTRO"
Un rostro
frente a tus ojos que lo miran y por favor: que no haya mirar sin ver. Cuando
miras su rostro –por pasión, por necesidad como la de respirar- sucede, y de
esto te enteras mucho después, que ni siquiera lo miras. Pero si lo miraste, si
lo bebiste como sólo puede y sabe una sedienta como tú. Ahora estás en la
calle; te alejas invadida por un rostro que miraste sin cesar, pero de súbito,
flotante y descreída, te detienes, pues vienes de preguntarte si has visto su
rostro. El combate con la desaparición es arduo. Buscas con urgencia en todas
tus memorias, porque gracias a una simétrica repetición de experiencias sabes
que si no lo recuerdas pocos instantes después de haberlo mirado este olvido
significará los más desoladores días de búsqueda.
sábado, 21 de diciembre de 2013
TRES POEMAS DE IDA VITALE, POETA URUGUAYA

Primero te retraes,
te agostas,
pierdes alma en lo seco,
en lo que no comprendes,
intentas llegar al agua de la vida,
alumbrar una membrana mínima,
una hoja pequeña.
No soñar flores.
El aire te sofoca.
Sientes la arena
reinar en la mañana,
morir lo verde,
subir árido oro.

Pero, aún sin ella saberlo,
desde algún borde
una voz compadece, te moja
breve, dichosamente,
como cuando rozas
una rama de pino baja
ya concluida la lluvia.

De "Parvo Reino" 1984
La palabra infinito

La palabra infinito es infinita,
la palabra misterio es misteriosa.
Ambas son infinitas, misteriosas.
Sílaba a sílaba intentas convocarlas
sin que una luz anuncie su dominio,
una sombra señale a qué distancia de ellas
está la opacidad en que te mueves.
Van a algún punto del resplandor y anidan,
cuando las dejas libres en el aire,
esperando que un ala inexplicable
te lleve hasta su vuelo.
¿Es más que su sabor el gusto de la vida ?

De "De procura de lo imposible" 1998
Mariposa, poema

En el aire estaba
impreciso, tenue, el poema.
Imprecisa también
llegó la mariposa nocturna,
ni hermosa ni agorera,
a perderse entre biombos de papeles.
La deshilada, débil cinta de palabras
se disipó con ella.
¿Volverán ambas?
Quizás, en un momento de la noche,
cuando ya no quiera escribir
algo más agorero acaso
que esa escondida mariposa
que evita la luz,
como las Dichas.

De "De procura de lo imposible" 1998
lunes, 16 de diciembre de 2013
CONCEPCIÓN BERTONE/ DOS POEMAS
VIGENCIA DE
PENÉLOPE
Con la fibra
más íntima de su carne
urde el día,
la noche. El telar
donde pierde
la mirada
y el miedo
que durante
veinte años maniató
en el
tejido: olvidar
a quién es
fiel
¿a él?
¿a
ella?
Siquiera
una querella
silente con
el mar. Sólo
otra
pirausta muerta.
Otra puesta
de sol.
Y los pájaros
del diseño helados
sin poder emigrar
hacia un
grado más tibio de la urdimbre
Podría
compararte con un escorpión
(siempre
fuiste letal). Y a la vez
constelarte
como Ptolomeo. Prefiero
esto último
que hago
sobre el
papel. Palparte
con el
apéndice sensorial del sueño. Soñarte
aquel que
pudiste haber sido. Un día,
alguien
vendrá, dirá que has muerto
discretamente,
así, con el sentido
respeto de
una tradición familiar. Me quedaré
sin musa,
sin objeto
de angustia,
mi desvelo. Mas no me quebraré
porque
siempre recuerdo tu consejo
de Dédalo a
su Ícaro. Y no vuelo.
domingo, 8 de diciembre de 2013
ANA MARÍA SERRA/ "A FEDERICO"
rostro moreno
mirada tierna
sonrisa amplia
pena en el alma
el niño duende
sentir gitano
del cante jondo
las cinco en punto
Ignacio Sánchez
la muerte acecha
música y danza
vida en poesía
Harlem despierta
sueños en trizas
mujeres sufren
odian y aman
incomprendidas
como tu instinto
y tu sentir
(secreto a voces
del qué dirán)
aunque te miman
y te idolatran
te excluye
(claro)
el poder-odio
y te secuestran
y te fusilan
y sos leyenda
la luna estaño
el lirio muerte
el verde sueño
el puñal sierpe
la cruz amarga...
velan que velan
al niño duende
al hombre libre
poeta
siempre.
De: a las tres de la tarde
martes, 3 de diciembre de 2013
MARICLÓ DÍAZ SAUBIDET/ "RECOMPOSICIÓN DE LUGAR"

como quien desliza una
y otra vez la hoja de papel manteca
con las letras del monograma
sobre el original de la revista Labores
intentando
superponer
los pequeños guiones oblicuos
del punto cruz

o como quien se sienta
frente a un auténtico puzzle
inglés (de los que tenía Carlucho
en Villa Emilia) y piecita
por piecita
pretende
delimitar el barco
el mar el cielo

De: Error en la proporción de sal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)